Clarisse Rebotier y el lado salvaje de la ciudad
- Mariana Mata
- 17 jun 2014
- 2 Min. de lectura

Walk on the wild side es uno de los éxitos de Lou Reed que es parcialmente perfecto para conocer y dar contexto a la obra de la francesa Clarisse Rebotier. Caminar en el lado salvaje es la propuesta de Rebotier, quién a través de sus montajes fotográficos nos hace parte de una realidad alterna en donde dos entornos salvajes se conjugan: los animales y la ciudad. Clarisse es una autodidacta de la fotografía, en 2012 presentó por primera vez su trabajo fotográfico para un concurso, y desde entonces se ha enfocado por completo a este medio de expresión. Su trabajo se enfoca crear imágenes sensuales o humorísticas. Tiene una decena de exposiciones en su haber, trabajo colectivo, personal y exposiciones permanentes.
Su obra incorpora vegetales de una forma sensual en la serie Instant Sex Food, animales salvajes en un entorno hostil como el metro citadino que nos hacen partícipes de una manera cómica del entorno en el que vivimos, en Animetro. También posee una serie de animales en un entorno no familiar: el cuerpo humano Erotic Animals, personajes populares en entornos desconocidos son parte de la serie Spiderman & Co, presentan a demás juguetes en un entorno citadino (Toys in the City). El estilo de Clarisse Rebotier consiste en sacar al mundo de lo cotidiano de la realidad y la monotonía diaria.
Animetro posee una composición fotográfica altamente realista, y graciosa. Esta serie de fotografías reflejan un mundo surrealista, en donde las tareas humanas diarias son parte de una jungla imaginaria. Para el espectador esto será parte de una ilusión que nos llevara a recordar obras cinematográficas como El planeta de los simios, con esto el caos, paranoia de un futuro distópico llenaran nuestra mente. Pero al mirar un poco más de cerca esta serie podremos encontrar humor detrás de las actividades cotidianas, que como veremos a lo largo de su obra pretenden desconcertarnos y hacernos sonreír en la monotonía que rodea a la ciudad.
La obra de Clarisse Rebotier consiste en situaciones oníricas creadas a través de un montaje fotográfico, esto es parte de las posibilidades del mundo tecnológico. La fotografía, desde su invención, ha sido sinónimo de tecnología. En un inicio este invento significó una revolución para diversos ámbitos de la vida cotidiana. La humanidad dejó de recurrir a la pintura como una representación mimética de la realidad, debido a que existía una copia que reflejaba la realidad. Las fotografías eran un documento de lo real, cotidiano, natural e histórico. Clarisse Rebotier deja atrás la fotografía como un reflejo de la realidad, y juega con situaciones descabelladas que cuestionan nuestra concepción de lo convencional.
publicado en: http://elfanzine.tv/2014/06/clarisse-rebotier-y-el-lado-salvaje-de-la-ciudad/
