Revolution Fest, y la supremacía latinoamericana
- Mariana Mata
- 14 feb 2016
- 2 Min. de lectura

Revolution Fest es el festival musical que prueba que no todo sucede en la Ciudad de México. El próximo 20 de febrero de 2016 se presentarán grandes iconos del rock en español en Cholula Puebla, la cita será en la Unidad Deportiva San Pedro, Calle 25 Sur número 305, Colonia San Cristóbal Tepontla. El cartel lo encabeza Caifanes, El Gran Silencio, DLD y Los Amigos Invisibles. A partir del medio día también será posible ver las presentaciones de Sekta Core, Banda Bastón, Morenito de Fuego, Radio Kaos, Tanus, Pressive, Minerva, Alan Munro, Sage Skylight, A3M, Los Pegajosos, Beta, Sex Sex Sex y el Toro.
Mientras que Las Estacas promete ser el tepetongo de los alumnos de la Ibero, con el Carnaval Bahidorá, que ocurrirá el mismo día, el Revolution Fest es un previo del Vive Latino. Esta contraparte presentará talento nacional, latinoamericano y seis bandas poblanas. El Festival se ha vuelto itinerante, al salir de Guadalajara y trasladarse a Cholula Puebla. La programación inicial de esta congregación musical debía suceder el 3 de octubre del año pasado, pero debido a los inconvenientes climáticos se pospuso. El Revolution Fest de Guadalajara sigue en marcha después de cinco años de haber comenzado, y esta es una prueba de que los eventos musicales pueden ocurrir fuera de las grandes metrópolis.
De acuerdo con los datos de producción del evento, que dieron a conocer en conferencia de prensa, la afluencia esperada es entre 8 y 20 mil personas. El recinto tiene capacidad para albergar a 50 mil espectadores aproximadamente. Como parte de este espectáculo musical se contará con el aporte cultural de El Chopo.
Ante la publicación del cartel de este festival, y tras haber asistido durante diez años a muy diversos conciertos los cuestionamientos y afirmaciones son planteados: ¿En dónde están las nuevas propuestas? Estas, ciertamente ya no siguen los lineamientos de la vieja industria musical, es por ello quizá que el Vive Latino de esta edición pretende reivindicarse al hacer un cartel casi por completo latino. La generación de la experimentación musical no tiene cabida en los festivales, y aún no logra formar parte de esta gran industria lucrativa.
Pese a todo buen lector, si usted cuenta con un poco más de 1,500 pesos, eso sin contar los gastos del viaje y del viaje, y si gusta de las diversas manifestaciones de la música latinoamericana, esta es una perfecta opción para pasar el 20 de febrero en un ambiente alejado de la ciudad.
publicado en: http://elfanzine.tv/revolution-fest-y-la-supremacia-latinoamericana/
