True Detective
- Mariana Mata
- 6 jul 2015
- 4 Min. de lectura

El 12 de enero de 2014 True Detective nos daba la bienvenida a Carcosa un pueblo donde aparentemente no pasa nada, pero en el que en realidad si pasan cosas. Cosas tirando a malas, aquí los personajes que habitan son gente desesperada de forma pasiva algunas veces, de forma activa otras, fracasada, hundida, sucia, estigmatizada y sin posibilidades de redención. Esta historia llegó a la pantalla a través de HBO. Durante 8 domingos a las 11 de la noche mordí las uñas y me volé los sesos un par de veces. Louisiana es retratado como un lugar del que parece imposible huir y en el que la fatalidad, y la desidia habitan en un agujero negro, en el que nunca ocurre nada y en el que sin embargo ocurre todo.
La anécdota en torno a la cual gira esta película en 8 capítulos es el asesinato de Dora Lange, una prostituta que muere en medio de lo que parece un ritual satánico. El asesinato, es un pretexto para conocer a los magníficos personajes: Los detectives Martin Hart (Woody Harrelson) y Rust Cohle (Matthew McConaughey) a pesar de ser completamente opuestos se complementan. Mientras Hart persigue el sueño norteaméricano y busca la vida perfecta, Cohle ha renunciado a cualquier lazo con la realidad, aceptando que el mundo es un círculo plano, y las cosas siempre regresan. Hemos vivido cientos de veces la misma historia, y aquí parece que el peor salto en la evolución humana fue la conciencia.
La creación y el guion corren de la pluma de Nic Pizzolato, quién se basó en casos reales ocurridos en Louisiana. En 2005 en el poblado de Hosanna Church, el sacerdote de la congregación Louis David Lamonica, se presentó en una comisaría y confesó abusado de niños y animales durante 5 años. El caso de las 8 de Jeff Davis, en alusión al número de prostitutas drogadictas que murieron asesinadas entre 2005 y 2009 en una región cercana a donde vivía Pizzolato
El Rey Amarillo llegaba a las pantallas a través de La dirección corre a cargo de Cary Fukunaga, la fotografía es de Adam Arkapaw y se basó en el trabajo de Richard Musrach y su Petrochemical America y el guion de Nic Pizzolatto. La dupla llamó la atención al crear una historia sólida, grabada en 35 mm y con una narrativa bitemporal mantuvieron a los espectadores sumergidos en un submundo sin esperanza, un mundo lleno de obsesión y ansiedad. Hasta el cuarto capítulo estamos envueltos en la resolución del caso de Dora Lange, sabemos que esto no puede ser todo, que debe haber más. Esto es una pausa para asimilar lo que ha sucedido y esperar por el retorno del caos.
La ambientación, la imagen, la fotografía, el tono de voz de los personajes en cada capítulo es en verdad un salto para redescubrir la condición humana. Cada diálogo es un golpe a la lógica cerebral, al entendimiento de la funcionalidad tradicional de las personas. Es imposible ver un episodio y no terminar con la sensación de tener una revelación o un punto de identificación en donde la locura es un común denominador.
TRUE DETECTIVE 2
Desde el capítulo final de True Detective esperé por el momento en donde la continuación traería a la pantalla a personajes desquiciados con diálogos llenos de verdad y desolación. He esperado este momento, con mucha incredulidad me enfrento a una nueva temporada de lo que resulto ser la mejor serie del 2014. True Detective mantuvo a la teleaudiencia de HBO y un montón de sitios de series expectantes… mordiéndose las uñas capítulo a capítulo.
Para mantener mi salud mental he procesado un par de reglas que me permitirán avanzar hacia el futuro mi relación con esta serie.
Olvida todo lo que aprendiste con True Detective el año pasado. Estamos frente a una novela negra, es diferente a lo que nuestro recuerdo querrá, dejaremos el pantano y viajaremos a la soleada California, en la ciudad de Vinci, una decadente localidad industrial.
No hacer comparaciones. Son 8 capítulos más. Todo nuevo, nuevos personajes, actores, historia, ambientación, locación.
Confía en HBO. HBO nunca me ha decepcionado, ya sea con mafiosos italoamericanos, un montón de mujeres jóvenes o de mediana edad revisando sus problemas, con disputas entre tronos, o un buen número de o con series llenas de violencia y desesperación. Así que he decidido darles el beneficio de la duda y ver los 8 capítulos.
Hay un par de elementos que además del cambio de elenco llaman la atención de esta nueva entrega. Fukunaga no regresa como director para esta temporada, aunque permanece como productor. En los dos primeros capítulos dirige Justin Li, encargado de varias películas de The fast & the furious. Nick Pizzolato permanece como guionista y creador.
Pasamos de la pequeña comunidad olvidada del sur de Norteamérica, Louisiana y sus pantanos a la caótica ciudad donde estaremos rodeados de fábricas y policías corruptos.
No más campos en Louisina, demos la bienvenida a los tugurios de una ciudad industrial. Esta vez seguiremos a un veterano de guerra (Taylor Kitsch) que descubre un crimen, y la resolución corre a cargo de dos detectives (Rachel McAdams y Collin Ferrell), y a su lado el criminal y emprendedor Vince Vaughn. Estos nuevos panoramas tienen una voz propia. Nos enfrentaremos a una nueva psicología, nuevas realidades. Esperamos la ambigua moral, el enlace sensible, la visión de Pizzolato. No es una repetición, de un nuevo álbum de posibilidades bajo nuevos personajes y nuevos escenarios, es recomenzar desde 0 bajo un par de premisas que podemos no olvidar de la temporada anterior: trama oscura, personajes atormentados, estructuras narrativas que prometen.
El secreto radica en no replicar fórmulas, personajes, historias. Quizá el tono, y la estética cambiará. La primera temporada fue filmada en el lugar natal de Pizzolato, las historias que narra son basadas en hechos reales, por lo cual el apego era mayor.
Esta temporada comienza con un gran reto, los juicios se limitan a dos o es terrible o sublime, aunque siempre hay más elementos a evaluar. La primera temporada de True Detective fue un balde de agua fría a los sentidos. Nuevamente somos invitados a adentrarnos a las profundidades del pensamiento humano, de la condición brutal y animal de lo que en verdad todos somos.
Acudimos a una historia profunda, dramática, en donde los protagonistas son martirizados por su pasado y no parecen capaces de levantar la cabeza. Ahora viviremos en una ciudad de industrias, en el borde Este de Los Ángeles, donde el aislamiento, el analfabetismo, la desesperación, la vergüenza, la culpa, la violencia y el miedo navegan en un clima arbitrario y sin penitencia.
publicado en: http://www.yaconic.com/true-detective-del-pantano-oscuro-a-la-ciudad-brutal/
