top of page

La persistencia de la provocación. Public Image Limited

  • Foto del escritor: Mariana Mata
    Mariana Mata
  • 23 feb 2015
  • 3 Min. de lectura

Aceptemos un hecho. El punk murió con la década de 1970, y de las cenizas de este género de tres riffs y letras que son un asalto emocional, surgió una evolución de aquél agente de provocación. Aquellas figuras originarias de 1970 como Joy Division, The Fall, Magazine, Voltaire, The Slits, Siouxie and the Banshees pasaron por una inevitable transición hacía otros ritmos, un movimiento natural e inevitable que habla del paso del tiempo.

Esta trancisión llegó para Johnny Rotten unos meses después de la separación de los Sex Pistols, Rotten dejó atrás a aquél personaje putrefacto y como John Lydon creo Public Image Limited. En 1978 el sencillo homónimo fue grabado con el bajista Jah Wobble, el guitarrista Keith Levene (ex The Clash) y el baterista Jim Walker.

El nombre de la banda es un robo del título de la novela de Muriel Sparks (The Public Image 1968), con la adición de Limited, que sugería que el grupo tenía un futuro temporal. El dominio de la Imagen Pública define la agenda no negociable, no sólo de John Lydon, sino de PiL. La novela de Sparks narra los intentos de una actriz por controlar su entorno, y al hacer esto logra manipular a diversas personas. Estas máscaras que utiliza, se vuelven una red de conexiones, en las que la protagonista pierde la capacidad de manejar esta imagen controlada, y cae en la irremediable locura.

Dicha paranoia sobre el dilema de control de la imagen y el abrumador sistema que nos rodea, crean sentido para la banda británica. Así podemos observarlo en la letra de la canción Public Image (1978) : “The public image belongs to me. It’s my entrance my own creation. My grand finale, my goodbye”.Si sumamos a esta fuerza lírica las presentaciones encontramos que su estatuto sobre la humanidad y la teatralidad, revelan así mismo la inhumanidad de los individuos. Lo anterior suena desquiciado, pero PiL propone que si vivimos a través de una imagen proyectada, nos desconectaremos del corazón, del ser real y nos moveremos con el entorno, de manera rápida y sin sentido alguno.


La versatilidad de PiL nos lleva a recordar bandas como T.Rex, David Bowie, Roxy Music, o The Velvet Underground, sonidos artificiales y de los inicios de los sintetizadores y del Krautrock como Can y Neu!, la locura progresiva de Captain Beefheart y encontraremos ritmos tan variados que incluyen reggae y dub. Esta multiplicidad de sonidos llevo a Public Image Ltd a orientarse hacía la música pop en la década de 1980.

Metal Box (1979) es un disco necesario para comprender la transformación de John Lydon, y el paso de aquél sonido etereo y desgarrador a una serie de sonoridades llenas de diversas influencias, ritmos y alcances futuros. Este álbum de 1979, se encuentra en el ranking hecho por Rolling Stone (y sí, usted querido lector y yo no le tenemos mucha confianza a esta revista, pero sigue siendo un referente) en donde enumeran 500 álbumes que deben ser escuchados antes de morir.

Este disco está lleno de una sofisticación que no parece nada al punk setentero, la instrumentación es mínima. Las líneas del bajo son básicas y el dominio del ritmo es fundamental para irradiar esta fuerza que parece ser manejada por un impulso exterior, de más allá. Lleno de oscuridad y elegancia. Este álbum, después de más de 30 años, aún apunta hacia el futuro de la música.

Si revisamos los alcances de PiL y de John Lydon, destacaremos un buen número de bandas conocidas como Massive Attack, The Prodigy, Radiohead, Red Hot Chilli Peppers. Así PiL nos enseña a través de sus letras a no ser víctimas, sino protagonistas, proyectan que debemos levantarnos, ser vistos, contar en el entorno que nos rodean. Las palabras de Lydon le hablan a una sociedad de marginados.

Como provocadores, PiL nos recuerdan que el éxito de una banda consiste de cuatro elementos: las letras, el uso de la voz, la música, y la interpretación, es decir el espectáculo. El estilo de Public Image Ltd no tiene precedentes, al utilizar un mínimo de notas musicales y lograr emanar energía a través de la voz encontramos musicalidad en los tonos y en el discurso. Por último debemos escuchar a esta histórica banda que nos invita a paramos en locura temporal.


publicado en : http://www.yaconic.com/public-image-ltd-la-persistencia-de-la-provocacion/

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

© 2016 Mariana Mata. created with Wix.com

bottom of page