top of page

A veinte años de Se7en: what´s in the box?

  • Foto del escritor: Mariana Mata
    Mariana Mata
  • 4 feb 2015
  • 3 Min. de lectura

De la mano de David Fincher entramos al infierno, que se traduce como una pecaminosa ciudad lluviosa en un largometraje titulado Se7en (1995). Grises y violentas son las escenas donde se reúnen Morgan Freeman, Brad Pitt y Kevin Spacey para recordarnos las palabras que se encuentran en la puerta de la obra de Dante Alighieri: La divina comedia.

“Por mi se va a la ciudad del llanto; por mí se va al eterno dolor; por mí se va hasta la raza condenada. La justicia animó a mi sublime arquitecto; me hizo la divina potestad, la suprema sabiduría y el primer amor. Anteriormente a mi no hubo nada creado, a excepción de lo eterno, y yo duro eternamente. ¡Oh, vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza!”

Ya Morgan Freeman nos previene en la primera media hora “esto no va a tener un final feliz”. Se7en hace referencia a múltiples obras literarias, para formar la línea argumental: encontramos a autores como David Mills, Los cuentos de Canterbury (que a su vez están inspirados en el Decamerón), el mercader de Venecia (Shakespeare) y por supuesto la Divina Comedia. Sobre esta obra se puede plantear una similitud que aborda la estructura dramática de la obra cinematográfica, y de manera mas precisa el desarrollo de los personajes.

La línea argumental es un thriller, el detective consumado Summerset (Freeman), y el novato Mills (Pitt) investigan una serie de asesinatos que perpretados por un psicópata (Spacey) que se que ha dedicado a reproducir los siete pecados capitales.

En la obra de Alighieri, Dante era el alma humana. Virgilio la razón. Beatriz la gracia divina. Así encontramos los mismos elementos en la obra de Fincher. Dante, el alma humana llena de inocencia, idealismo se traduce en el personaje que interpreta Brad Pitt. Su imprudencia al hablar, así como la incesante necesidad de probar su valía se resumen en otro diálogo de Freeman: “este no debería ser su primer trabajo”. El guía de Dante, Virgilio es El detective Summerset (Morgan Freeman) quien opina que este no debería ser su último caso. Este personaje se encuentra cansado de ver la porquería humana. Su misión es conducir a Mills (Pitt) a lo largo de esta serie de asesinatos, y también es motivado por su propia curiosidad. Beatriz, la dama que llama a Dante y que es el motivo de su viaje por el infierno aquí es interpretada por Gwyneth Paltrow, Tracy representa la bondad del mundo que no tiene cabida en una ciudad llena de delito y perversión. Kevin Spacey es John Doe, y su misión es dejar una marca en la ciudad, una prueba de que todos los pecados de esa ciudad serán pagados.

La pretensión de John Doe (Spacey) es traducir el otro mundo (el del infierno) en este mundo, pero en su aspecto ético y moral –este mundo tal como debería ser si se rigieran la filosofía y la virtud-, el mundo ético realizado, el mundo de la justicia y la paz, el “reino de Dios”. Y si todo ha alcanzado tonos filosóficos en este discurso sobre película es debido a que se plantea la severa clasificación de las culpas de las almas.

Este genio descontrolado que posee sentimientos de soledad e impotencia, de desviculación total con el resto del mundo. Representa los logros máximos de la cultura de nuestra época, y pretende envolverlos en un halo mítico. El guión de Andrew Kevin Walker recrea los siete pecados capitales: gula, codicia, pereza, ira, soberbia, lujuria, envidia en elaborados asesinatos.

Se7en recrea lo que parece ser parte de un hecho fundamental que condiciona la mentalidad del hombre del siglo XX, somos entes con una peculiar mezcla de servilismo, desmoralización e incapacidad manifiesta, que tratamos de integrar nuestra mentalidad “individual” en el orden de las cosas. Toma las características de un thriller, aquí la policía representa la idea de que sin orden social firme y sin concordia mínima no es posible la vida social ni la salvación individual. Fines últimos de la existencia humana.

Hablar de este filme a veinte años de su estreno es también recordar una dupla que hoy nos hace apretar los puños en una intriga política. En 2015 se estrena la tercera temporada de House of Cards, esta serie llena de maquinaciones políticas (que a veces nuestro país se encarga de reproducir para región 4 en nuestra telenovela política nacional) es protagonizada por Kevin Spacey y producida por David Fincher. Cabe mencionar que los dos primeros episodios fueron dirigidos por este prolífico creador.


publicado en: http://www.yaconic.com/a-veinte-anos-de-se7en-whats-in-the-box/





  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

© 2016 Mariana Mata. created with Wix.com

bottom of page