Les Blank: Narraciones extraordinarias en el 9º DOCS DF.
- Mariana Mata
- 9 nov 2014
- 2 Min. de lectura

Cine documental, es ese genero que pasa por una reivindicación pero al que los prejuicios del pasado todavía no abandonan por completo. Este breve artículo dará un nombre para acercarse y dejar atrás aquellas preconcepciones de documental. Estos filmes, nombres y obras son más de lo que podemos esperar al decir y preconcebir el documental en su forma genérica. Son personajes que existen en la realidad y que podemos buscar, identificar y comunicar a otros.Si el año pasado quedamos sorprendidos con las presentaciones del octogenario Albert Maysles (quién trabajó con personajes como Truman Capone, o los Rolling Stones) y el excéntrico Lech Kowalski (mejor conocido por su trilogía punk) en torno al festival de DocsDF, este año el festival vuelve a darle en el clavo con un homenaje a Les Blank, y la presentación de 12 de sus documentales más representativos en la Cineteca Nacional.Pero ¿quién era Les Blank?, este documentalista, que abandonó las cámaras de manera definitiva en 2013 a los 77 años de edad, hizo historia con su trabajo cinematográfico en más de 40 años acercándose a la condición del hombre a través de la cultura estadounidense.
Blank, ofrece retratos de músicos, cineastas, personas comunes y corrientes que expresan emociones y sentimientos de manera inconmensurable. Al menos así es como con el acercamiento a sus objetos de estudio Les Blank consiguió construir discursos poco convencionales pero perfectamente estructurados.En 1967 presentó su primer filme documental El blues según Lightnin’ Hopkins. Con tan sólo 31 minutos Blank nos conecta a la vida de Lightnin’ para comprender el entorno en el que desarrollo su estilo que mezclaba el country y el blues, en torno a la población rural en Texas y su vida diaria.
La voz del cantante de blues, y las imágenes se complementan para que el espectador se conmueva en un breve pero muy exitoso documental. Blank nos presenta que hacer cine es posible sin apelar a una mega producción como en Hollywood, sin actores costosos ni intrincados efectos especiales. El discurso de Blank advierte que los personajes están a nuestro alrededor y sólo necesitamos saber qué decir.Su trabajo nos da a conocer una retrospectiva de músicos fallecidos, música tradicional que abracan muchos estilos. Es el reflejo de una sociedad de la que tenemos registro cultural para arrojar por la ventana. El mérito de Les Blank radica en que nos muestra y nos introduce a los lugares no explorados, a los caracteres secundarios en esta sociedad que ha dominado el mundo y la cultura del siglo XX y XXI.I
publicado en: http://elfanzine.tv/2014/11/las-narraciones-extraordinarias-de-les-blank/
