top of page

Eduardo Salles: Las ventajas de ser autodidacta: convertirse en un cínico.

  • Foto del escritor: Mariana Mata
    Mariana Mata
  • 22 sept 2014
  • 5 Min. de lectura

Cínico.- léase como sinónimo de: sincero, franco, insolente, desvergonzado, audaz, con agilidad mental, carecen de tacto. Después de esta tentativa definición podemos decir que 3 de 5 mexicanos son cínicos. 4 de 5 mexicanos toman el cinismo y lo convierten en burla, y el mexicano restante lo transforma en una idea ganadora. El ingenio mexicano es ese que repara pero no crea, alguna vez escuche decir a Eduardo Salles en un salón de clases.

Salles es un ejemplo de cómo la educación formal no siempre da los frutos que la vida ha prometido a los jóvenes por generaciones. La línea de la vida: nacer, crecer… estudiar durante más de 15 años y conseguir el trabajo de tus sueños, no es hoy en día una forma realista de enfocar la educación. Competencias, aptitudes y gusto por lo que se hace es la mejor manera de lanzar la línea de la perspectiva del futuro.

Eduardo es parte de esa generación que alguien en la cultura del siglo XXI se decidió a llamar millenial (terminajo y eufemismo que pretende definir a los jóvenes que “no tendrán juicio crítico más allá de lo que les dice internet”). En defensa del autodidacta parece que hoy en día es más fácil renunciar al trabajo Godínez de ensueño, y reenfocar la lente en una actividad de la que podremos obtener no sólo dinero sino también satisfacción personal. Esto a pesar de parecer un discurso de emprendedores (otra palabreja que es muy repetida hoy en día que pretende definir a esta generación) nos deja ver que la educación no debe ser dirigida por los demás, sino bien a través del autoconocimiento y las ganas de hacer, algo complicado en una sociedad de jóvenes apáticos y enajenados.

Mejor conocido en el mundo de la ilustración y el diseño mexicano como Salles, Eduardo es un hombre de 27 años que llevó el ingenio fuera de las aulas de la UNAM ,al descubrir lo pequeña que le quedaban los salones de clase, y la educación formal. A través de este abandono académico se ha consolidado en 5 años como uno de los nombres recurrentes en cuanto a diseño e ilustración en México se refiere, a través de la apertura de un pequeño blog titulado Cinismo Ilustrado (http://cinismoilustrado.com/) . Salles ha colaborado con las revistas Letras Libres, PICNIC, Rolling Stone, y ha trabajado con Nike, y en la escuela Miami Ad School.

Sobre su entrada al medio publicitario y al mundo de la ilustración Salles cuenta “Algo que me saca mucho de pedo es que en todas las entrevistas que me hacen siempre me preguntan y ¿cómo le hiciste? y la neta es que cuando les respondo es como no se. Sabes es la respuesta más honesta, no sé cómo le hice, no tengo como libro de superación personal que dice los 5 pasos para ser súper exitoso ni nada, porque no sé como lo hago. Es una pregunta que no tiene respuesta porque la mitad de las personas que hacen cosas es porque las hacen y ya. No hay ni un secreto ni un ritual ni nada por el estilo “

En la carrera del autodidacta no ha cabida para formalidades, en cambio se aprende y se estudia a partir de la necesidad de desarrollar ideas. Pensar fuera de la caja, aprender de la experiencia, y lo más importante realizar las ideas son la fuente de creatividad que se ven plasmadas en el segundo libro del ilustrador, periodista y cínico Eduardo Salles. Cinismo Ilustrado comenta Salles “Es una recopilación de lo mejor del sitio. Y es mi forma de rescatar lo mejor del sitio de los memes y los gatos. Al final yo sé que mi sitió se va a morir y caerá en el olvido y en 20 años nadie sabrá que existió, es lo más natural quizá. Porque todo en internet todo es muy efímero. El libro fue una forma de agarrar lo digital pasarlo a físico y decir: esto existió.”

La gráfica de Eduardo Salles esta inspirada por Rius, y por un fundamento básico del diseño y la ilustración: menos siempre es más. Más dibujo, menos letras. Más crítica menos falso discurso. Su trabajo es una crítica a la sociedad mexicana, y mundial, sobre las incongruencias de la política, cultura y demás situaciones cotidianas. Ante la pregunta ¿cómo no caer en el falso compromiso político? Eduardo responde “Creo que la forma en como lo logro es que soy una persona crítica y finalmente una persona crítica no puede tener una postura ideológica tan enraizada, un crítico siempre tiene que ser capaz de poder juzgar sus propios ideales”

Esta capacidad de lectura social se alimenta de una buena capacidad de síntesis que cae en la crítica cínica, amarga y se adereza del humor propio del mexicano: burlarse de sí mismo. El diseño y la ilustración de México son un producto difícil de exportar, sobre los retos de hoy en día en el ámbito comenta: “Alberto Montt vino a México, y platicando con él decía: es México tiene una producción visual y artística muy cabrona pero es muy endocentrico, es muy endogámico. Como que siempre produce para sí mismo. Si tu exportas algo mexicano a otro país es muy difícil que a la gente lo entienda. Porque todavía tenemos este pensamiento de vernos el ombligo todo el tiempo. Entonces creo que el reto del diseño y del arte y toda la producción artística y cultural del siglo XXI en México es que tienes que comenzara a pensar en fuera de la frontera, dejar de pensar que México es el mundo y comenzar que también otras personas y otras culturas van a ver su propia producción. Entonces eso si me parece que está cabrón y que tenemos que comenzar a exportar más y no importar tanto.”

Eduardo Salles se presentó en el marco del congreso PICNIC 2014 con la ponencia “¿Cómo venderle el alma al diablo?” al respecto de su presentación dice : “Cuando hablo de venderle el alma al diablo hablo de, venderle el alma al diablo para mí es, para mí el diablo es la persona que compra. Y todo lo contrario: que una persona esté dispuesta a sacar 220 pesos que ganó para comprar tu libro, para comprar algo que tu hiciste es el mejor regalo que puedes tener. Que las personas estén dispuestas a pagar algo por tu trabajo es bien chingón. Entonces yo creo que el problema no es venderse sino abaratarse y el problema no es que el diablo te quiera comprar o venderle el alma al diablo sino que el diablo no te quiera comprar el alma al precio justo. “


http://elfanzine.tv/2014/09/eduardo-salles-cinico-autodidacta/

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

© 2016 Mariana Mata. created with Wix.com

bottom of page