Vhils destruir para construir
- Mariana Mata
- 5 jun 2014
- 2 Min. de lectura

El portugués presenta su primera exhibición en el museo de electricidad en Lisboa.
He visto paredes en ruinas y escombros ser transformadas en obras de arte. He presenciado la transformación que sufre el material en las manos de las personas con ideas, tiempo y necesidad de creación. He visto el trabajo de Vhils en la ciudad de México. Destruir para construir parece ser el estatuto del trabajo del portugués, quien exhibirá su obra el Museo de Electricidad en Lisboa, Portugal el próximo 4 de julio.
Disección es el título de la exposición de Vhils, presentada por la fundación EDP, y constituye una reflexión sobre el espacio urbano y su relación con los habitantes. La intención del artista excavador de paredes reside en interconectar ambientes que permitan experimentar a los espectadores la dimensión del ruido, el caos y la saturación visual, y con esto expresar la experiencia de la vida en las ciudades contemporáneas a través de medios poco convencionales y técnicas deconstructivas o destructivas que son la forma que el artista ha elegido para trabajar desde el 2007.
Vhils en un artista complejo y ambicioso. Su trabajo comprende la transformación del material olvidado en paredes viejas, la perforación de los taladros crea formas que se esconden debajo de los espacios en la urbe. El nombre real de Vhils, es Alexandre Farto, estudió artes en la Universidad de Londres, y en el 2008 ganó popularidad al trabajar justo a lado de una de las paredes donde se encontraba una obra de Banksy. Su obra es reconocible por los retratos en relieve sobre las paredes, para su producción el portugués utiliza cinceles, taladros, martillos, ácido, cloro y demás herramientas para dotar a las paredes de profundidad, color y demás elementos que hagan a los retratos singulares y únicos. Otros de sus soportes preferidos incluyen el collage, madera, metal, instalaciones, explosivos y demás.
Las imágenes que Vhils crea hablan del paso del tiempo por la ciudad, las construcciones y también relatan historias de la sociedad, cree en el sistema social como un entorno de capas y capas; de las que si se pudiera eliminar las capas superiores podríamos encontrar el estado puro y real de las cosas. Este proceso de producción semi antropológico es una disección de la historia y la cultura, en la que se convierte a hombres y mujeres comunes en íconos. No cabe duda alguna que Vhils forma parte de las múltiples técnicas más allá de los botes de pintura en spray que han tomado las calles para convertirlas en lienzos y en parte de un museo en el mundo de lo cotidiano.
publicado en:
