El engaño visual de Aakash Nihalani.
- Mariana Mata
- 2 jun 2014
- 2 Min. de lectura

Es momento de preguntarnos ¿qué es lo real? La respuesta a la que acudiremos nos dirá: lo que nuestros sentidos perciben. Ningún órgano nos proporciona tanta información como los ojos, y por lo tanto la vista. Pero ¿que sucedería si aquello que vemos y percibimos no corresponde a la realidad? ¿Qué pasaría si pudiéramos percibir espacios y figuras donde no los hay? Seremos introducidos a una técnica, y a un artista que desafían a las concepciones de longitud, tamaño, colores y movimiento tradicional que nos harán cuestionar a nuestra percepción visual.
Esta ilusión óptica se desborda en India, Nueva York y Los Ángeles. Trampantojos es el nombre de la magia que utiliza Aakash Nihalani. El engaño ocular es una técnica pictórica utilizado como un artificio que desafía nuestras concepciones de percepción. A través de cinta gafer de colores brillantes, y de patrones geométricos en tercera dimensión Nihalani consigue engañar al ojo humano en superficies de dos dimensiones.
En su obra se incorporan patrones isométricos rectangulares y cuadrangulares. Estas figuraciones de lo irreal tienen lugar en edificios, puertas, callejones, automóviles y demás objetos de la ciudad, que son emplazados ahí con el propósito de perturbar la visión de lo cotidiano. Presenciamos un espejismo de realidad dependiente del ángulo de visión, con el cual escapamos por un momento del entorno.
Nihalani conecta puntos en diferentes lugares de la ciudad para crear un nuevo estado mental. Desconcertar a la población es parte fundamental de la obra, de esta forma pretende propagar la noción sobre la creación como una oportunidad que todos tenemos. Somos parte de un engaño que sabemos es un error, pero ante el desconcierto cerebral no hay nada que podamos hacer para corregir la percepción de lo erróneo.
Este truco no es nuevo, ya en el siglo XVIII el pintor y arquitecto italiano Andrea Pozzo creó una cúpula a través de una ilusión óptica en la iglesia romana de San Ignacio. Otros ejemplos de este tipo de ilusiones han sido creados en la pintura tradicional por Octavio Ocampo o Salvador Dalí. Este engaño es un fenómeno de la óptica y la percepción que encuentra posibilidad porque el hombre obtiene aproximadamente un 80% de la información a través de los ojos. Así en el procesamiento de los estímulos visuales son decisivos los receptores (130 millones residen en la retina). Dichos receptores están unidos a las fibras nerviosas que convergen en el nervio óptico, que a su vez esta conectada a la corteza cerebral y ahí se aloja la llamada “mancha ciega” que es la verdadera causante de las anomalías de la percepción.
publicado en: http://elfanzine.tv/2014/06/el-engano-visual-de-aakash-nihalani/
