Fargo y la apología del caos
- Mariana Mata
- 15 may 2014
- 4 Min. de lectura

Si algo puede salir mal, saldrá mal, esta proposición es lo que conocemos como la Ley de Murphy, y es también la premisa de Fargo. Fargo es un pueblo situado en la línea que divide Dakota del Norte, y Minnesota. Aquí las planicies nevadas y desoladas pueden llegar a enloquecer a la población que vive día a día en una monótona tranquilidad amenizada con una falsa amabilidad. Fargo es también una obra cinematográfica que vio la luz en 1996 gracias a los hermanos Joel y Ethan Coen.
Hoy casi 20 años después tenemos la posibilidad de encender nuestros televisores, y encontrarnos una vez más con un accidente automovilístico en una desolación nevada, que contrasta con el negro humor de la trama, y la falsa amabilidad de los pobladores. Los accidentes vuelven, la locura de la entropía juega con nuestra mente una vez más. En 2014 Fargo esta en otro formato, Fargo es ahora un megafilme, una miniserie, un recordatorio de que la amabilidad y la insatisfacción pueden ir de la mano, y que en este lugar todo lo que pueda salir mal, saldrá mal.
La cadena televisiva FX trae a nuestras pantallas una miniserie basada, más no adaptada, en el largometraje Fargo. Es a través del mismo nombre, el mismo gancho: basada en hechos reales, la misma premisa pero con una historia nueva, la manera en que el espectador se engancha desde el primer episodio. Más allá del parecido de los personajes, los ambientes de Minessota, y alguna referencia visual al filme, el primer capítulo nos dice que todo será un poco diferente. Aquí todo lo que pueda suceder, sucederá.
Recordemos que nuestra premisa dice: si algo puede salir mal, saldrá mal. Y transportar a otro formato una obra laureada, parece anticipar caos. Sugiero que se rompa todo el prejuicio y que la comparación quede anulada. Más allá de una readaptación para un formato menor, Fargo sirve como inspiración para re explorar las series televisivas. Fargo nos atrapa con la ironía, el humor y el caos propio de una tragicomedia. Como una serie con un nuevo formato argumental, cada temporada promete renovación en el elenco y en la trama. Con sólo 10 capítulos en la temporada estamos libres de ver episodios de relleno a los que nos han acostumbrado.
Fargo, es como un lado B un álbum, es todo lo que no pudo entrar en la versión final. La línea argumental fílmica parece renacer en los primeros capítulos ambientados ya no en 1987, sino en el 2006. Nuestra historia gira en torno a Lester Nygaard, a quién recordamos como Bilbo Baggins en el Hobbit, un vendedor de seguros que debe soportar a su fastidiosa esposa tras 18 años de matrimonio, y a su exitoso hermano. Es un hombre pasivo agresivo, cobarde, víctima de todos, pero también es verdugo. Jamás ha enfrentado los problemas de su pequeña e insignificante existencia, es el personaje que siempre fue molestado y nunca se defendió. Hasta ahora cuando reaparece Sam Hess en su vida, este hecho y una conversación con el asesino a sueldo, cambiarán el rumbo de su vida y el de una comunidad en Minnesota de manera drástica e inesperada.
Lorne Malvo, interpretado por Billy Bob Thorhton es un asesino a sueldo, es también un provocador que da respuestas e introduce cuestionamientos a los personajes. Lorne genera desorden a su alrededor con diálogos ingeniosos, hilarantes y llenos de humor negro. Es el agente del caos en la comunidad helada, aquí el misterio lo debe resolver Molly Solverson, una policía que se deja llevar por la intuición en las coincidencias de los crímenes, para resolver tres homicidios en dos días. Entre otros personajes, podremos reencontrarnos con Saul Goodman (Braking Bad) como Bill Oswalt, quién será el jefe de policía escéptico. Todos los personajes se encontrarar por azar en la monotonía de la tranquilidad pueblerina. Estéticamente impecable esta serie grita Coen por doquier, los paisajes helados, nevados, y los momentos que inevitablemente nos remitirán a la exitosa película. Marcado por escenas llenas de diálogos que nos dicen más por la tensión que se genera a través de ellos que por el contenido mismo, tal como en el filme. Fargo nos deja ver a personajes grises, no son completamente buenos ni malos, son humanos. Es el retrato de la tranquilidad norteamericana donde el absurdo del comportamiento humano guía la realidad y es irracional.
Fargo,la serie, ha sido escrita por Noah Hawley, quién tiene experiencia en el desarrollo de series policiacas como Bones y The Unusuals. Como colaboradores en la realización de los episodios nos encontraremos con Adam Bernstein (Californication, Breaking Bad), Matt Shkman (It´s always sunny in Philadelphia, House) Randall Einhorn (It´s always sunny in Philadelphia, The Office) y Scott Winat (Californication) quienes han colaborado ya en exitosas series televisivas.
Es una serie que esta llena de momentos absurdos, ironía y humor negro. Se adereza con falsa amabilidad y un acento peculiar. Esta serie es una apología del error, todo lo que pueda salir mal crecerá, tal como una bola de nieve, en un momento de entropía. Es un reflejo del descontrolado, desconocido e inexplicable comportamiento humano.
publicado en: http://elfanzine.tv/2014/05/fargo-la-apologia-del-caos/
